jueves, 29 de septiembre de 2011


♥TARJETA DE SONIDO♥


 
Su apariencia física no difiere demasiado de la mayoría de tarjetas de expansión que se hayan visto antes. Es decir, se trata de placas planas de plástico en cuya superficie hay una serie de microcircuitos integrados. Su forma es rectangular, y en uno de sus extremos presentan una superficie de metal perpendicular y alargada con varios conectores, mientras que en el otro la placa es plana.


La tarjeta se inserta en una de las ranuras del ordenador (cuando éste es de sobremesa) por el extremo plano, de modo que la superficie de metal queda ajustada en la cara externa con sus puertos de conexión a la vista. Estos puertos son:


♥¿Cómo son?

  • Una salida de audio (color verde) donde se conectarán unos auriculares o unos altavoces externos.

  • Una entrada de audio (color rosa) donde se conectará el micrófono.

  • Una entrada analógica (color azul) para cualquier dispositivo del tipo caseteras o tocadiscos.

  • Un puerto paralelo MIDI que permite conectar instrumentos para manejarlos desde el ordenador, o bien para grabar los sonidos producidos con estos.


La tarjeta tiene, además, una conexión por su extremo interno del tipo PCI, que conecta con el disco duro del ordenador de modo que pueda almacenar los sonidos grabados en éste.

Esto es en esencia una tarjeta de sonido interna. Las tarjetas externas actuales se intengran en el ordenador por la ranura PCMCIA o bien aprovechando los puertos USB. En este caso van provistas de una carcasa que proteje los circuitos y, lógicamente, embellece el dispositivo, aunque también deben presentar los puertos para las entradas y las salidas de audio.


♥¿Para qué sirven?

Su función consiste en permitir la entrada y la salida de sonido del ordenador, e incluso la grabación de dicho sonido para conservarlo dentro del disco duro. De hecho, los usuarios pueden escuchar la música descargada de Internet, o grabada desde un CD, gracias a la tarjeta de sonido. Lo cual no significa que la información de una canción se guarde en la tarjeta (aunque éstas tienen memorias del tipo ROM para guardar algunos sonidos de referencia, lo que se conoce como bibliotecas de audio), sino que ésta es capaz de interpretar la información digital del archivo de audio y transformarla en sonido. Del mismo modo, también son capaces de captar un sonido del exterior mediante micrófonos y transformarlo en información digital. 
Para realizar este proceso de interpretar y convertir el sonido en datos y viceversa, la tarjeta cuenta con dos dispositivos conversores capaces de transformar el sonido en digital desde el modo analógico y al revés. DAC (Conversor Digital a Analógico) es el dispositivo que transforma los datos digitales en sonido analógico, es decir en impulsos eléctricos que el altavoz del ordenador es capaz de leer y pasar al oído tal y como los seres humanos lo pueden percibir (cambios de presión en el aire). Es gracias a él que el usuario puede escuchar la música o el audio de las películas en su ordenador.
Con la llegada de la telefonía IP se ha hecho necesario que la conversión de la voz en datos que viajarán por la Red hasta el terminal de otro usuario sea inmediata
El dispositivo ADC (Conversor Analógico a Digital) hace lo contrario: capta el sonido que entra por el micrófono al ordenador y lo transforma en información binaria (ceros y unos). Si bien el DAC ha sido importante desde un principio por permitir reproducir los archivos de audio que se guardaban en el ordenador, no ha sido hasta hace algunos años que el ADC ha mayor cobrado valor.

Con la llegada de la telefonía IP, que permite hablar a través del ordenador como si fuera un teléfono, se ha hecho necesario que la conversión de la voz en datos que viajarán por la Red hasta el terminal de otro usuario sea inmediata. Inicialmente los dispositivos ADC/DAC eran uno solo y bidireccional, por lo que primero se debía realizar el proceso de conversión en un sentido y después en el otro, con lo que una conversación perdía inmediatez. Estos dispositivos eran conocidos como halfduplex. Actualmente se emplea la tecnología fullduplexen la que hay dos conversores (uno ADC y otro DAC) que trabajan por separado y a la vez.




♥TARJETA DE VIDEO♥
 
 
♥¿Que es una tarjeta de video?

Una tarjeta de video o tarjeta gráfica es una tarjeta que presenta un circuito impreso para transformar las señales eléctricas procedentes del microprocesador de una computadora en información que puede ser representada a través del monitor.
Tarjeta de video



Las tarjetas de video pueden contar con procesadores de apoyo para procesar la información de la forma más rápida y eficiente posible. También es posible que incluyan chips de memoria para almacenar las imágenes de manera temporal.
En definitiva, las tarjetas de video están compuestas por distintos elementos. El procesador gráfico le permite hacer los cálculos y reconstruir las figuras. La memoria de video es el componente que almacena la información de lo que se visualizará en la pantalla. El disipador es un dispositivo que permite bajar la temperatura que genera el procesador gráfico durante su funcionamiento. Por último, podemos mencionar al RAMDAC, que es un conversor que transforma la señal digital de la computadora en una salida analógica compatible con el monitor.
Las tarjetas de video modernas pueden ofrecer características adicionales, como la sintonización de señales televisivas, la presencia de conectores para un lápiz óptico, la grabación de video y la decodificación de distintos formatos.
Una tarjeta gráfica es considerada, por lo general, a partir de dos grandes características. La resolución de imagen capaz de soportar y el número de colores que puede mostrar de manera simultánea. Ambas características determinarán si el usuario puede disfrutar de ciertos videojuegos o utilizar
software que requiere de mucha capacidad gráfica, como los programas de

No hay comentarios:

Publicar un comentario